-
Haas F1 ha anunciado que se asociará con Toyota para mejorar su rendimiento en la pista.
-
En la asociación, ambas empresas compartirán experiencia y recursos, y Toyota proporcionará algunos servicios de diseño, técnicos y de fabricación a Haas.
-
La medida marcará el regreso, en cierto modo, de Toyota a la Fórmula 1, en la que compitió por última vez en 2009.
Haas ha firmado una asociación técnica de varios años con Toyota, en su esfuerzo por ascender en la parrilla de Fórmula 1.
La alianza fue anunciada en el circuito Fuji Speedway de Toyota el viernes.
Como parte del acuerdo, las partes compartirán experiencia y recursos, y Toyota proporcionará algunos servicios de diseño, técnicos y de fabricación a Haas, mientras que colaborarán en un plan para conductores jóvenes.
La asociación de larga data de cajas de cambios y motores de Haas con Ferrari ya ha sido confirmada hasta al menos 2028, y este acuerdo no ha cambiado.
La marca Toyota Gazoo Racing, la división de I+D y deportes de motor de Toyota, aparecerá en los Haas VF-24 del Gran Premio de Estados Unidos del próximo fin de semana en Austin.
Haas apunta al siguiente paso
Haas tuvo un pésimo 2023, terminó último y se separó del antiguo jefe del equipo, Guenther Steiner.
Ayao Komatsu fue nombrado director del equipo y, bajo su dirección, Haas ha mejorado con nuevas líneas de comunicación, particularmente entre la base de su equipo de carreras en el Reino Unido y la oficina de diseño y el departamento aerodinámico en Italia.
Haas ha sido estratégicamente más inteligente y se ha desarrollado bien hasta 2024, y es séptimo en el campeonato, por delante de Williams, Alpine y Sauber, a solo tres puntos de RB, superando las expectativas de pretemporada.
Pero Haas es un pez pequeño en el lenguaje de la Fórmula 1, en términos de personal e infraestructura, lo que significa que su potencial tiene un límite sin inversiones importantes o cambios estructurales.
Komatsu ha estado explorando opciones para llevar a Haas al siguiente nivel, y el anuncio del viernes es la culminación de varios meses de conversaciones entre las empresas.
“Somos el equipo más pequeño de la parrilla”, dijo Komatsu. “Nos faltan ciertos recursos y capacidades de hardware para entender ciertas cosas. En términos de ser más competitivos en el medio campo, estamos buscando a alguien que nos brinde más recursos y que también tenga el hardware y el conocimiento para usarlo; TGR ofrece exactamente eso.
“Están buscando los últimos conocimientos de F1, que nosotros tenemos, pero no tenemos sus instalaciones, la cantidad de personas ni sus recursos. Así es como aprovechamos la experiencia de cada uno. Es la combinación perfecta para tener un beneficio mutuo”.
Según Komatsu, el propietario del equipo, Gene Haas, que ha tenido una presencia más notable en los grandes premios de este año, estaba totalmente de acuerdo con el concepto.
“Bajo el límite presupuestario hay que ser rentable y hay que ahorrar tiempo”, explicó Komatsu. “Todo esto, con nuestro modelo actual, hay un límite [how] podemos mejorar eso. Hemos mejorado algunas áreas, pero a menos que tomemos otros aspectos de la ingeniería esencialmente internos, lo que normalmente requiere una gran inversión y un gran tiempo de entrega, no se puede dar un gran paso en términos de eficiencia tanto en tiempo como en costo.
“Con esta asociación con TGR podemos dar ese salto muy rápidamente. Así que es una obviedad. Y no fue difícil convencer a Gene. Gene está muy, muy comprometido con el equipo de F1. Siempre me pregunta: 'Ayao, ¿qué necesitamos en la siguiente etapa para ser mejores, estar entre los seis primeros, entre los cinco primeros, de manera consistente, para tener una oportunidad de podio en algún momento, qué necesitamos hacer?'”
Komatsu señaló el trabajo con simuladores como un área en la que Haas y TGR pueden colaborar y dividir recursos, acortar sus procesos y generar beneficios mutuos.
Advirtió que los beneficios “no serán inmediatos” y que “no está soñando que de repente nos vaya a dar un paso inmediato; eso no va a suceder, pero lo que sí va a suceder es que ciertamente será mucho más rápido”. . Incluso si pudiéramos hacerlo nosotros mismos si tuviéramos el dinero, ciertamente es mucho más rápido hacerlo a través de esta colaboración técnica, porque ya tienen ese conocimiento, ya tienen la gente.
“Estaba buscando una manera de acelerar y decir '¿cómo podemos hacer avanzar a este equipo en el menor tiempo posible?' No podemos apresurar demasiado las cosas. Aunque es una carrera, es Fórmula 1, así que vamos a hacer las cosas lo más rápido posible, pero hay un buen equilibrio. Por eso debemos hacerlo correctamente”.
Komatsu enfatizó que su acuerdo con Toyota se suma a su actual asociación de larga data con Ferrari y al acuerdo con Dallara, y que la nueva afiliación recibió la bendición de la marca.
Haas también seguirá utilizando el túnel de viento de Ferrari.
“Nuestra asociación con Toyota no reemplaza nuestra asociación con Ferrari”, dijo Komatsu. “La asociación Ferrari-Haas es la base y siempre lo será. Lo que tenemos con Ferrari, lo que obtenemos de Ferrari, es asombroso. Es la base del equipo Haas F1. Pero las áreas en las que Toyota puede ayudarnos están fuera de eso. Hemos sido transparentes con la dirección de Ferrari desde las primeras etapas de estas conversaciones y existe una comprensión clara del compromiso que tenemos con TGR y cómo protegeremos la propiedad intelectual de cada empresa”.
Toyota regresa, pero no regresa
Toyota compitió en Fórmula 1 entre 2002 y 2009 con su propio equipo oficial, mientras que su circuito Fuji Speedway acogió dos veces el Gran Premio de Japón, en 2007 y 2008.
Pero Toyota alcanzó su punto máximo como un podio ocasional y un elemento básico en el mediocampo, ya que las promesas de lanzarse a la carrera delantera nunca se materializaron, a pesar de un presupuesto que se cree que está entre los más altos.
La crisis financiera mundial de 2008-09 provocó la salida de Toyota de la Fórmula 1 y, en cambio, ha competido con éxito en el Campeonato Mundial de Resistencia y el Campeonato Mundial de Rally.
No ha tenido una desconexión total del panorama de la Fórmula 1; El túnel de viento de Toyota en Colonia ha sido utilizado por equipos de Fórmula 1, entre los que destaca McLaren, mientras que su piloto del WEC, Ryo Hirakawa, es piloto reserva de McLaren y participa en su TPC. [Testing of Previous Cars] programa.
Pero el nuevo acuerdo con Haas le da a Toyota la oportunidad de beneficiarse del conocimiento de la Fórmula 1, sin realizar costosas obras a gran escala ni comprometer el motor, de manera similar a la asociación Sauber-Alfa Romeo que se desarrolló de 2018 a 2023.
Los representantes de Toyota se esforzaron en enfatizar que el énfasis de su asociación con Haas es aprender técnicamente y al mismo tiempo invertir en futuros talentos japoneses.
Destacó que no tiene planes de ingresar a un equipo o construir una unidad de potencia, mientras que la marca se limitará al VF-24 de Haas y no se extenderá a ningún patrocinio serio o acuerdo de socio principal.
El presidente de TGR, Tomoya Takahashi, dijo que “algunos podrían llegar a la conclusión: “¡Toyota está de vuelta en la F1!”. Pero ese no es el caso”.
El presidente Akio Toyoda reiteró su decisión de 2009 de retirar a Toyota de la F1 por motivos comerciales “no estaba mal”, pero que “el tipo mayor y corriente amante de los coches, Akio Toyoda, siempre se había arrepentido de haber bloqueado, al retirarse de la F1, el camino de los jóvenes japoneses hacia la conducción”. los coches más rápidos del mundo”.
En consecuencia, un componente clave de la asociación será brindar oportunidades de prueba a los conductores japoneses de Toyota con maquinaria Haas de especificaciones antiguas, lo que sería el primer proyecto de TPC para Haas.
“A través de esta asociación, creemos que sería fantástico si pudiéramos desarrollar pilotos que pudieran asegurar asientos regulares en la F1 en el futuro”, dijo Takahashi.
Esto también generaría beneficios para ambas partes, más allá del simple elemento motriz.
“TPC es muy importante en términos de capacitación del personal”, dijo Komatsu. “Tenemos poco más de 300 personas, no tenemos ninguna contingencia en personal. Digamos que si un ingeniero de carrera o un ingeniero de rendimiento decide irse o tiene un programa para no asistir a una carrera, entonces estamos realmente luchando. [to replace them]ya que estamos al límite todo el tiempo, y para mejorar la organización no se puede [have] Ese tipo de etapa de supervivencia como base, tenemos que fortalecer nuestra organización, para que a través de TPC podamos comenzar a capacitar a nuestros ingenieros, nuestros mecánicos y tener gente de respaldo allí”.
hKL">Source link