La concejala de Unidos por Salta, Inés Bennassar, destacó la aprobación en la última sesión del Proyecto de Declaración de su autoría que reconoce a los animales como seres sensibles y sintientes, susceptibles de protección, lo que implica el respeto a su vida, integridad, trato, hábitat, libertad, bienestar animal y demás condiciones relativas a su especie.
Consideró que representa un marco importante ya que “marca un rumbo para trabajar en la materia y obtener mejores condiciones en relación a la salud pública y la convivencia que tenemos los seres humanos y los animales”.
“Nos plantea un desafío como institución para la regulación y el control”, dijo señalando que lo que se busca es trabajar para “impulsar la concientización y una política pública seria”.
Bennassar destacó las jornadas en las que se trabajó en la materia a principios de este año, con la participación de diferentes actores involucrados, incluyendo al Tribunal de Faltas ya que “tenemos que empezar a modificar los artículos que ya no están vigentes a la nueva mentalidad que tenemos como sociedad”.
Consideró que la declaración es “un puntapié para ir modificando algunas cuestiones sobre esta ordenanza”, y resaltó la importancia de trabajar en el control de las enfermedades, vacunación y castraciones. “Se calcula una persona y diez perros. Anualmente se están haciendo 15 mil castraciones. El Ejecutivo sostiene que deben ser 50 mil por año. Estamos un poco lejos del objetivo y hay que trabajar para eso”, cerró.